LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD
TECHNOLOGY IN SOCIETY.

Stephany A. Arevalo
Jairo H. Sánchez Figueroa
Diana J. López Ojeda
John Jairo Aguiño Cabrera
William Arevalo
Esteban Calpa


RESUMEN
En el presente artículo hace una reflexión de cómo ha influido la tecnología en la actualidad. Hoy en día no se limita a impartir el conocimiento de manera tradicional, sino se encamina hacia el conocimiento científico y tecnológico, haciendo que el set humano adquiera capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar procesos, sistemas tecnológicos y artefactos , en elementos básicos de la vida social, y productiva, que augure el desarrollo científico y tecnológico del país, posibilitando su inclusión en el mundo globalizado, donde estos desarrollos se constituyen en factores de competitividad, productividad e innovación; ya que de la relación entre los hombres, con el mundo natural y el desarrollo del mundo artificial , surge como resultado una producción humana, con ciudadanos que interactúan critican y productivamente en una sociedad que aceleradamente entra en la era digital.
Palabras Clave: tecnologia, era digital, mundo globalizado

ABSTRACT
This article is a reflection of how technology has influenced today. Today is not limited to imparting knowledge in a traditional way, but it moves into the scientific and technological knowledge, making the set acquires human ability to understand, evaluate, use and transform processes, technological systems and artifacts, basics social life and productive, which augurs scientific and technological development of the country, allowing its inclusion in the globalized world, where these developments are factors of competitiveness, productivity and innovation because of the relationship between men, with the natural world and the development of the artificial world, arises as a result of human production, with citizens who criticize and productively interact in a society that rapidly enters the digital age.


Keywords: technology globalized world, digital age.



Introducción
La tecnología se propone mejorar el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, para que responda de manera rápida y predecible a la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología esta en todos los campos, como lo podemos ver en la industria y el comercio, ya que prácticamente todas las empresas manejan sus productos, sus clientes por medios tecnológicos tratando cada vez mas de innovar y actualizar sus medios.
La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental informáticamente hablando, ya que es ahora cuando prácticamente mediante los computadores obtenemos la información que se necesita para ampliar el potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad “depende” de un recurso como lo es la maquina ya que hoy en dia la mayoría de actividades que desarrolla el ser humano ya sea en trabajo o el estudio o simplemente buscar información lo hace por medio de esta; prácticamente es la tecnología la que toma posición general en la vida del individuo tomando a esta como parte de las actividades diarias del ser humano.
El presente artículo trata de sintetizar brevemente las diferentes reflexiones a partir de otros autores, acerca de cómo ha influido la tecnología motivando así al ser humano para que cada día se apropien de los conocimientos tecnológicos con el fin de enfrentar y solucionar sus problemas a través de la invención como también estimular las potencialidades creativas.


1. Aproximación al Concepto: La Tecnología

Es importante saber de donde procede el concepto de tecnología, el cual se entiende como una forma de conocimiento. Como dice Andrade y Gómez surgen a partir de ideas, dado que nuestra tradición científica occidental se fundamenta en gran medida en los pensamientos de la Grecia antigua, es relevante echar una mirada a la filosofía, particularmente a los planteamientos de Aristóteles sobre el conocimiento.

Según Aristóteles planteo, que el conocimiento se desarrolla en un proceso de abstracción a partir de lo sensible, en el cuál, los diferentes elementos que percibimos con nuestros sentidos van tomando diferentes formas a medida que los vamos abstrayendo. Tales formas se presentan diferentes niveles o grados de complejidad.

Según la clasificación aristotélica se divide en grado del más bajo hasta alto: el más bajo se conoce como la sensación o aisthesis, este conocimiento sensitivo, es el que surge de la capacidad biológica de nuestros sentidos, dándonos la certeza de que existe o está presente algo fuera de nosotros. Este nivel según Aristóteles, lo comparte el hombre y los animales. Sin embargo, si no hubiera más que sensación, el conocimiento sería cosa de instantes y se iría con éstos; las sensaciones son como un ejército de fuga, para Aristóteles. El segundo nivel de conocimiento surge cuando las sensaciones detienen su fuga en la memoria. Esta organización se conoce como experiencia o emperiria, la cual por naturaleza es particular para cada individuo, es decir la experiencia no se puede generalizar. El tercer nivel, llamado técnica o tékhne, es el saber que rige la producción de algo, centrado su interés en el producto de la acción y no en la acción misma, la técnica está asociada a la experiencia y a la pericia o maestría en la elaboración del producto. El cuarto nivel llamado episteme o ciencia, es el saber demostrativo de las causas necesarias para la ocurrencia de un suceso o una cosa. Esta demostración sobre la verdad respecto a algo, donde una perspectiva idealista, es independiente de la experiencia particular respecto a ese algo. El quinto nivel es la sophia o sabiduría, es el saber sobre los principios que fundamenta la demostración, es decir, saber sobre el sentido de las cosas. El sexto nivel, llamado gnosis o prudencia, es el saber moral, esto es, el saber que se refiere a la perfección del agente humano, es el saber el bien y el mal, lo conveniente y lo inconveniente. En la figura 1 se esquematiza en forma de pirámide los niveles de conocimiento planteados por Aristóteles.

Aquí plantea una pregunta acerca del planteamiento anterior. Los griegos sabían de tecnología? La respuesta a esta pregunta es contundente: No. Pero entonces, cómo los griegos lograron construir grandes obras arquitectónicas? Simplemente, gracias a la técnica.
De acuerdo a las afirmaciones anteriores sobre el concepto de tecnología hace hincapié con el concepto de arte - facto o techno – facto que corresponde a todas las cosas producidas por el hombre y más que todo en la técnica, ya que existen personas que trabajan con artefactos e incluso pueden crearlos pero que no desarrollan la idea de tecnología.

“Se podría afirmar que si a James Watt, el inventor de la máquina de vapor, se le formulara un examen de mecánica, seguramente no lo aprobaría, pues el producto de su inventiva poco se fundaba en el conocimiento científico, en el que se basa la tecnología” .



De acuerdo a lo anterior afirmación , podemos decir que la tecnología de hoy en día, está avanzando a pasos agigantados, con el fin de hacer más placentera la vida cotidiana, buscando que las actividades que anteriormente tomaban mucho tiempo para realizarlas, hoy en día su proceso es más rápido pero no deja de ser complejo, por ejemplo: en el pasado se necesitaba de mucho tiempo para la elaboración de un libro, ya que su transcripción tenía que llevarse a mano, actividad que podía tomar meses en terminar un libro. En nuestros días es más rápida la elaboración de un libro, gracias a los avances tecnológicos que reducen tiempo y costos, además, la calidad del resultado es muy superior.

En cuanto a la sociedad deben estar en continua adaptación, ya que cada época trae nuevos individuos, nuevas mentalidades, nuevos retos y necesidades. La tecnología no es está exenta a los cambios, muchas personas conocen sus beneficios y están conscientes de los peligros que trae para la sociedad y para el medio ambiente. Según Pareja y Sánchez los principales beneficiados con los avances tecnológicos son los diferentes países y el mundo de la producción afirmando que “La ciencia y la tecnología se han convertido en recursos estratégicos políticos y económicos tanto para los Estados como para las industrias” .

La implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad es sinónimo de avance, progreso y mejora, ayudando a que el ser humano se pueda comunicar con cualquier parte de mundo, o también lo ayuda a explorar mas el planeta. La curiosidad humana es insaciable y se atreve a buscar fuera de este planeta, respuestas a los interrogantes que ha acompañado al hombre desde su creación, uno de estos es ¿De dónde venimos? El individuo nunca dejará de investigar y por eso siempre la tecnología avanzará a medida que se la requiera para satisfacer una necesidad.

Por otro lado la búsqueda de la facilidad puede llevar al hombre a la dependencia de la tecnología, situación que poco a poco se va induciendo en la vida cotidiana, por poner un ejemplo, en nuestros días existe una necesidad imperiosa de comunicación, se quiere estar informado con todos los seres que nos rodean, además, por motivos de trabajo la comunicación es indispensable así sea a larga o corta distancia, el medio más utilizado es el celular y el internet, medios los cuales son utilizados diariamente para beneficio del hombre, pero el uso diario hace crecer las necesidades del ser ya que para seguir interactuando con estos medios de comunicación como el teléfono móvil y la internet debe también mantener una actualización diaria del uso de estas, el internet crece cada día a pasos agigantados, crece de manera que son muchos los beneficios que encontramos en este, como también son muchas las herramientas que debemos manejar para darle un buen uso, mejor dicho todas las personas deben por necesidad aprender a usar un computador, aun mas internet; por que pasos agigantados, ya que en un tiempo atrás la información se la podía obtener pero de manera difícil o mejor aun no tan amplia y solo era un medio el cual la podía transmitir, hoy en día en la web podemos encontrar toda clase de información en el tiempo que se quiera e interactuar con ella es mas fácil debido a que existen muchos medios que nos las pueda transmitir. Hay muchas personas que han desarrollado una gran dependencia de este recurso hasta tal punto que sin este elemento pueden perder muchas situaciones importantes de sus vidas.
Gracias a los nuevos avances tecnológicos las diferentes regiones del mundo pueden dar a conocer y compartir sus culturas, es mas hoy en día la posición geográfica ya no es un impedimento para entablar una amistad o para cerrar un negocio, el individuo tiene a su disposición un gran número de información, razón por la cual necesita capacitarse para poder buscarla y seleccionarla.



“La mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles” (Guía 30. Ministerio de Educación Nacional, 2008:5).





1.1. La tecnología en la sociedad
El hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la tecnología.
La incorporación de las nuevas tecnologías informáticas y telemáticas precisa modificaciones estructurales, organizativas y comportamentales, que exigen políticas realistas de inversión, de formación y de competitividad a corto, medio y largo plazo. Las tecnologías de la información no sólo han cambiado la naturaleza de los mercados y la competencia, sino el comportamiento dentro de las empresas, derribando las barreras geográficas.*
El ser humano de la actualidad mantiene en constante cambio de formación de competencias, de comportamiento lo cual influye en el impacto que la tecnología mantiene hoy en día frente a la vida cotidiana del hombre, es un cambio que genere innovación, creatividad, aprender a crear, ya que por medio de las nuevas tecnologías el ser humano debe basarse en las actividades a desarrollar, por medio de ellas puede obtener, manipular y enviar información la cual debe darle un buen uso; es por eso que ahora podemos decir que se acabaron las barreras ya que prácticamente lo que el ser quiere saber lo encuentra, donde quiera llegar se traslada, no hay obstáculos geográficos, y mas aun puede estar en constante conexión en cualquier parte del mundo. Es por eso que se habla de un cambio donde debe aprender, conocer y manejar las nuevas tecnologías que son las herramientas mas influyentes en la vida del hombre.





BIBLIOGRAFIAS
Acevedo, J. A. (1996): «La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la educación CTS. Una cuestión problemática», en: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 26, pp. 131-144.
ANDRADE, Hernando H. Tecnologías de la informática en la Escuela. Computadores para educar Universidad Industrial de Santander. Santander, 1ra. Edición, 416 págs.

ARISTOTELES. Teoría del conocimiento. Computadores para educar Universidad Industrial de Santander. Santander, 1ra. Edición, 31 págs.
GIL y VILCHES. Las interacciones en CTS (Científicos, Tecnológicos y Sociedad), «La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la educación CTS. Una cuestión problemática», en: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 26, pp. 131-144.
National Research Council.Technically speaking: why all Americans need to know more about technology, 2002, citado por COLOMBIA.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, Guía 30. Ser Competente en Tecnología. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 2008. 5 p.


SOTO, Ángel A. Educación en tecnología. Un reto y una exigencia social Colección Aula Abierta. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2da. Edición, 119 - 164 págs.
URIAS. Educación y tecnología de desarrollo, Educación en tecnología. Un reto y una exigencia social. Colección Aula Abierta. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2da. Edición, 119 - 164 págs.

VERACOHECHEA, FRANCISCO Consecuencias sociales de las nuevas tecnologías.


Libros electrónicos
Una aproximación a los estudios de ciencia tecnología y sociedad. El enfoque tradicional de la evaluación de las tecnologías y su crisis. URL: http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/cts.htm (consulta: 4 de diciembre, 2010).
Una aproximación a los estudios de ciencia tecnología y sociedad. El enfoque tradicional de la evaluación de las tecnologías y su crisis. URL: http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/cts.htm (consulta: 4 de diciembre, 2010).
Impacto de las Tic en la educación: funciones y limitaciones. Impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo. URL:http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

Comentarios

  1. Muy interesante, sobretodo donde se menciona que la tecnologia no solo son cosas tangibles.

    @Alvaro_Zu

    ResponderEliminar
  2. Compañeros me parece muy interesante su articulo, ya que hoy en dia es importante tocar este tema de la tecnologia, al ver la enorme influencia que este ha tenido en la sociedad especialmente en la educación logrando cada vez un mundo mas globalizado y con mejor manejo de la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TECNOLOGIA Y WEB 2.0