TECNOLOGIA Y WEB 2.0

RESUMEN

El presente artículo manifiesta como el acelerado avance de las tecnologías y más específicamente de la web 2.0 ha permitido que la relación del ser humano con su entorno sea cada vez más rápida y además la virtualidad proporciona herramientas que permiten la interacción con personas de diversos lugares del mundo. De igual manera el buen uso de las mismas permiten la apropiación y fortalecimiento de los conocimientos.
Palabras clave: Tecnología, Web 2.0, virtualidad, conocimientos

ABSTRACT

This article appears as the rapid advance of technology and more specifically of Web 2.0 has allowed the relationship of humans with their environment is growing fast and also the virtuality provides tools that allow interaction with people from around the world. Similarly, the good use of them permits the appropriation and strengthening of knowledge.
Keywords: Technology, Web 2.0, virtual, knowledge

INTRODUCCION

El uso de la tecnología y con esta las herramientas Web 2.0, permiten la relación constante con los demás para la construcción colectiva de conocimientos mediante el uso apropiado de las herramientas tecnológicas disponibles. Se habla entonces del aprendizaje colaborativo o de la misma manera de la colaboración en la red ya que el acelerado avance de la tecnología requiere de gente preparada para asumir los retos del siglo XXI

1. Con el desarrollo de este mundo globalizado y capitalista es importante comprender como el avance tecnológico ha permitido una mejor calidad de vida para el hombre en el sentido en que el acceso a la información es más rápido y efectivo, de ahí que se debe comprender que la diferencia en la presentación de la información contrastando entre el siglo XX y el XXI ha cambiado notoriamente puesto que en la actualidad las herramientas tecnológicas permiten la presentación de ideas al público y de la misma manera la retroalimentación al recibir los comentarios de los lectores.
Hablando técnicamente de la web 2.0 y de sus aplicaciones se debe decir que (…) este fenómeno tecno-social sepopularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr,WordPress, Blogger, MySpace, Facebook,OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientasintentando captar usuarios generadores de contenidos. Utilidades que permiten tanto el acceso como la publicación de información, se habla entonces de las redes sociales, las wikis, los blogs y las infinitas maneras de relacionarse en la red o más bien dicho en el ciberespacio.
Para entender entonces el concepto de tecnología se debe comprender su funcionalidad puesto que (…) como actividad humana, la tecnología buscaresolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos . Pero esta utilización en realidad debería ser racional pues sin ahondar en el tema la acumulación de capital por parte de unos pocos ha hecho que el ambiente se destruya poco a poco sin tener en cuenta la relación entre ética y tecnología pues esta se refiere a la utilización de la tecnología pero sin destruir el ambiente que nos rodea.
Haciendo hincapié en la utilidad de la worldwide web y principalmente en los recursos disponibles se llega a la conclusión de que (…) mirando el ingrediente que influye en la web 2.0, la democratización, los estudiantes deberían poder tomar parte en algunas decisiones sobre el diseño de su aprendizaje y las formas de trabajar que prefieran y las nuevas herramientas están aquí para ayudarnos en ello. Ya no se trataría de un entorno preparado y preconfigurado por el profesor, sino que el proceso del aprendizaje podría venir auxiliado por una serie de herramientas que ‘viven’ en Internet y que hay (o no) que integrar para constituir lo que es la información sobre el curso y la materia considerada: es posible que alguien prefiera colaborar utilizando un wiki, o tal vez mediante blogs o alguna herramienta 2.0 similar, junto con otros que prefieran métodos más tradicionales Y la diferencia entre la tradicionalidad y la incorporación de las Tics en el ámbito educativo permite que los estudiantes accedan a la información pero sin caer en el facilismo informático pues no se debe dejar de lado la comprensión y la proposición que son importantes dentro de estemodelo educativo en donde la evaluación se valida por competencias.
Hoy, el término tecnología informática se ha ampliado para abarcar muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. El paraguas de la tecnología informática puede ser grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extiendan de instalar usos a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas. Además, la intelectualidad se puede mejorar con el paso de los años puesto que existen diversas maneras de que un profesional enriquezca su conocimiento, entre ellas, a través de la virtualidad como herramienta disponible e indispensable para la complementación de los conocimientos adquiridos.
Se debe pensar a la Web 2.0 como una configuración de tres vértices; tecnología, comunidady negocio.Los jóvenes de los países ricos son los mayores consumidores decontenidos web gracias a su alfabetización digital, no obstante constituyen audienciasvolátiles, sin respeto a los derechos de copyright, ni permeabilidad pararecibir publicidad intrusiva, ni lealtades más allá de su propia comunidad. Y es que la alfabetización no solo es desempeñarse en el campo de la lectura y la escritura sino también desenvolverse en la solución de problemas de la vida cotidiana y por tanto se extiende hacia todas las ramas del saber.
Es discutible la teoría que defiende que el ser humano nace libre por naturaleza cuando lo cierto es que posee una evidente tendencia a vivir sometido bajo unos teóricos símiles dictatoriales que le marcan desde la cuna hasta la tumba; unas constantes que le empujan a vivir en una esclavitud consentida e, incluso, buscada y necesitada. Él mismo va creando en su entorno las características básicas para permanecer en la esclavitud que, más o menos conscientemente, le interesa mantener. Y esta esclavitud vendría a estar constituida por la dependencia que genera en algunas personas la utilización de los recursos web 2.0.
Sea como sea, se debe procurar que la tecnología y por tanto los recursos disponibles en la red sean fructíferos en el sentido de que la información obtenida sea bien utilizada ya sea para enriquecer los conocimientos personales o para aumentar los conocimientos que otras personas tienen.
Finalmente y para concluir resulta interesante la apropiación de las herramientas tecnológicas disponibles para transversalizarlas con las actividades de la vida diaria y no solo eso, también para incluirlas dentro de las diferentes áreas del conocimiento que permitan hacer un buen uso de las mismas para diferentes fines ya sean educativos, comerciales u otros. La era digital ha llegado y si se hace buen uso de ella los resultados serán óptimos pero si no se sabe aprovechar bien los recursos disponibles se caerá en el delito de cometer actos que vayan en contra de las normas morales de una persona dentro de la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog